Insla del Caribe

Aunque La Española, o isla de Santo Domingo, tiene después de Cuba sólo el segundo lugar en tamaño entre las islas antillanas, concentra en su parte oriental, ocupada por la República Dominicana, los superlativos geográficos del archipiélago. En ella se elevan las montañas más altas y se encuentra la depresión topográfica más baja, en la hoya de Enriquillo. Hay once sistemas montañosos, incluyendo dos cordilleras y dos sierras con extensiones considerables, formaciones cársticas, llanos y valles de desigual elevación, y condiciones climáticas totalmente diferenciadas. La llanura más extensa, la Oriental, se encuentra en el este del país. Sus principales valles son, de norte a sur, el del Cibao, el de San Juan de la Maguana y el de Neiba. 

Además, en el suroeste se extiende el lago Enriquillo, el más grande de las Antillas. Igualmente, existen cientos de lagunas, de aguas saladas y dulces, diseminadas en la isla. También ostenta el segundo río más largo de la región: el Yaque del Norte, y en sus cercanías se encuentra una de las más profundas fosas marinas, la de Puerto R1

co o de Milwaukee. 

El relieve contrastado y los pronunciados desniveles marinos, suponen grandes variantes topográficas, climatológicas, ecológicas y, por lo tanto, ecosistemas diferenciados y complejos que dan lugar a una biodiversidad poco común en el mundo, sobre todo si consideramos la pequeñez del territorio insular. Estos atributos y su posición oceánica hacen que las costas de La Española sean preferidas por las colonias de ballenas jorobadas que, durante algunos meses del año, emigran hasta ellas con el fin de alumbrar sus ballenatos en aguas propicias y tranquilas. 

El país 

La República Dominicana está ubicada en la parte este de La Española y ocupa dos tercios del suelo insular, con una extensión de 48,670.82 km?. Comparte la isla con la República de Haití. La línea fronteriza que divide a los dos países es de 315 km de longitud; ésta se proyecta, en dirección norte-sur, a través de la cordillera Central y las sierras de Neiba y Bahoruco, y se eleva sobre los 2,000 m de altitud. Según la Constitución de la República Dominicana, los límites entre ambas 


Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente