Economía del Perú: agricultura, minería y pesca clave

Fuentes económicas clave del Perú

📍 República del Perú

Campos agrícolas andinos en Perú

Visión general 🌎

Perú, bañado por el Pacífico y cruzado por la Cordillera de los Andes, basa su crecimiento en recursos naturales: cultivos milenarios, gigantes yacimientos minerales y una de las zonas pesqueras más ricas del planeta. Tras la crisis de los 80-90, el país consolidó baja inflación, alto IDH y múltiples tratados de libre comercio.

Agricultura 🥔🌽

  • Motor histórico desde la era incaica: papa, maíz, quinua y café.
  • Costa tecnificada para exportación (espárrago, arándano, palta).
  • Andes y Amazonía con sistemas extensivos y cultivos de altura.

Minería ⛏️

  • Primer productor latinoamericano de oro y segundo de cobre.
  • Yacimientos destacados: Yanacocha (oro) y Cerro Verde (cobre).
  • Aporta ~10 % del PBI y atrae inversión extranjera directa.

Pesca 🎣

  • Segunda flota pesquera mundial por volumen (anchoveta).
  • Industria dual: artesanal costera e industrial de harina y aceite de pescado.
  • Productos clave: anchoveta, atún, caballa, corvina.

Tratados de libre comercio 📑

Acuerdos con China, EE. UU., Unión Europea, Japón y más permiten al Perú colocar materias primas y alimentos en mercados de alto consumo, diversificando ingresos.

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (Perú) y Ministerio de Economía y Finanzas. Información actualizada 2025.

Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente